Viaje del 02/03/2008Después de una organización rápida por mail y msn, decidimos con Andrés y Alejandro hacer un viaje hasta el Volcan Auca Mahuida, que con sus 2258 metros sobre el nivel del mar domina el norte de la provincia de Neuquén. La idea era hacer una escapada para sacar fotos, hacer un poco de 4x4, algo de radio y sobre todo pasarla bien.
Dado que Alejandro es de Neuquén, Andrés de Cinco Saltos y yo de Roca, arreglamos para encontrarnos en Cinco Saltos para partir mas o menos temprano hacia la ciudad de Rincón de Los Sauces, de la cual el volcán esta a unos 30 km. Todo es por ruta asfaltada asi que el viaje transcurrió sin novedad. Aproveche el mismo para hacer unas fotos dentro de la cabina al estilo
Strobist. La que mas me gusto es esta:
Se ve mejor en grande.
No se porque el blog corta los fotos que traigo de flickr en lugar de reencuadrarlas, por lo cual para verlas bien hay que tocar cada foto para que se abra la pagina de flickr correspondiente.
En uno de los vados del camino había una pequeña corriente de agua teñida por la arcilla que hay en toda la zona por lo que aprovechamos para hacer la foto de rigor:
Foto de Andrés, reencuadrada por mi.El acceso al Volcán es de tierra pero se encuentra en muy buenas condiciones ya que la zona tiene varias explotaciones de petroleo. Toda el area es una reserva provincial por lo que hay abundante vida silvestre, especialmente de Guanacos que estan tranquilos y se acercan al camino sin problemas.
Foto de Andrés, reencuadrada por mi.La única parte complicada fueron los últimos kilómetros en los cuales se hace la subida a la cumbre. La misma es por una huella apenas visible, cortada en la ladera de la montaña, cuya superficie consiste en piedras volcánicas como todo el resto de la cumbre. No es especialmente difícil pero hay que transitar con cuidado y tener una 4x4 ayuda.
Foto de Andrés.Dado que el Auca Mahuida domina todo el norte de la provincia de Neuquén, en la cumbre hay muchos equipos de comunicaciones, tanto estatales como privados, mayormente de empresas petroleras.
Foto de Andrés.En un morro un poco mas bajo se encuentran también equipos de comunicaciones privados y entre ellos una estación repetidora de radio aficionados (refugio amarillo). En ese momento estaba inactiva porque una tormenta tiro su torre de comunicaciones.

Si bien en la zona, por sus características de región semi-desértica, llueven unos 300 mm al año y hay pocos días con nubes ese día estaba cubierto con una capa de cumulos. Desde abajo eran lindas nubes blancas pero al llegar a la cumbre vimos que la base de las mismas estaban por debajo de donde nosotros estabamos por lo cual cada tanto que pasaba una nube se cerraba todo, y hubo lluvia y granizo.

Nube pasando por la cumbre. Se ve la misma por debajo nuestro.
Esto no impidió dado que ya era el medio día empezar con una picada con jamón crudo y pan, ambos caseros, aportados por Andres, quien se puso a hacer los honores bajo nuestra atenta mirada.

Ya que estábamos en la cumbre fuimos al borde para disfrutar de la vista y el jamón, aunque el paso de las nubes nos quitaba visión.

Estábamos en plena degustación cuando visitas inesperadas nos sorprendieron.

Un par de águilas dieron una vueltas y se posaron en las torres.


Esta foto la saque con mi lente de 135 mm que es el equivalente de un 200 mm en una cámara de 35 mm. Luego saque un cañón que me habían prestado y desde la misma posición saque esta foto.

Esta sacada con un lente de 200 mm de una vieja cámara nikon de rollo con un conversor 2x, lo que da una equivalencia a un lente de 600 mm. Claro que no todo es ventaja. El f máximo queda en f/8 y con la iluminación existente no daba para tirar la foto en 1/600 para que las fotos no salgan movidas. Pero tan mal no quedo.
Para que se hagan una idea de la distancia esta es una foto tomada del mismo lugar

Luego llegaron unos 5 cóndores quienes nos regalaron su majestuoso vuelo a corta distancia






Después de esta majestuosa vista empezó a llover y dado que cada nube que pasaba llovía un poco decidimos ir un poco mas abajo a una aguada natural.
Foto de Andrés, reencuadrada por mi.Aproveche la llegada para probar la técnica de iluminación cruzada
sol- flash. Mi único problema fue que los modelos no eran muy pacientes.




En esta ultima me fallo el flash remoto, me parece que hubiera quedado bien, pero los modelos no aguantan mas así que no pude darlo vuelta. De todas maneras Andrés aprovecho para sacarme una foto a mi.
Foto de Andrés.Después de recorrer el lugar armamos una antena improvisada para ver si podiamos hacer algunos contactos por radio. Los tres somos radioaficionados, pero el que esta mas activo es Alejandro por lo que después de poner la antena lo dejamos operar a él, mientras nosotros sacábamos fotos.

Mientras Alejandro llamaba por radio aproveche que no se podía mover y seguí sacando fotos con la técnica strobist de iluminación cruzada sol-flash

Seguramente sin la camioneta en el fondo hubiera quedado mejor.

Este es el setup de estas fotos:

Después de un rato de radio, fotos y charla emprendimos el regreso hacia Cinco Saltos para luego ir cada uno a su ciudad.